Deshacerse de ese vello tan molesto
Deshacerse del vello corporal es desde hace muchos siglos una batalla que han librado no sólo las mujeres, sino cada vez más también los hombres. Rasuradoras, distintos tipos de ceras y cremas fueron durante mucho tiempo las únicas soluciones, hasta que los avances tecnológicos de las últimas décadas comenzaron a hacer posible el sueño de una depilación definitiva.
También mejorar el aspecto de la piel
Erradicar definitivamente el vello corporal no sólo tiene el obvio beneficio de que ya no necesitemos someternos periódicamente a métodos de arrancamiento, químicos, etc. Permite que cualquiera sea la época del año y la época del mes, podamos estar preparadas para cualquier ocasión, ponernos una bikini en cualquier momento, mostrar piernas perfectas siempre, etc. Adicionalmente, se percibe una mejoría en el aspecto de la piel al quitarse esa sombra del vello que podría decirse que nos "acecha" dentro del folículo, listo para salir.
Toda esto se ha venido produciendo especialmente con los métodos que se agrupan bajo el nombre de fotodepilación, término que separa los métodos que utilizan luz de los que utilizan electricidad, por ejemplo (electrodepilación). La fotodepilación engloba las técnicas actualmente más utilizadas, como son la depilación láser (soprano incluida) y la depilación por luz pulsada (IPL).
Cómo funcionan
Ambas funcionan por calentamiento del folículo piloso debido a la fotoestimulación. Este calentamiento progresivo del bulbo capilar hace que éste se destruya y así es como el vello desaparece. Bien hecha, la depilación puede considerarse definitiva, llegando en algunas ocasiones a durar por lo menos 10 años, e incluso de por vida. En otros casos, se necesita un mantenimiento anual.
Este método se engloba entre los equipos de depilación láser, que generan un tipo especifico de radiación electromagnética que tiene características como la unidireccionalidad (luz que se desplaza en línea recta) y la monocromía (luz de un solo color, con una sola longitud de onda). Esto determina que sea un instrumento de gran especificidad y precisión que va calentando gradualmente los folículos hasta destruirlos.
El método soprano tiene una característica adicional y es que su emisión de luz es discontinua, en pulsos, que sumados tienen más energía que los láseres normales pero que a la vez en el intervalo entre pulso y pulso permiten un enfriamiento de la piel. Esto protege la epidermis de daños y así permite depilar pieles bronceadas e incluso depilar en verano.
Todo esto lo hace muy eficaz y bastante seguro.
Por su parte, la luz pulsada, conocida por sus siglas en ingles IPL (intense pulsed light) es una tecnología más reciente que el láser que fue desarrollada para su uso en dermocosmética. La luz es emitida por una lámpara, se trata de una luz que a diferencia del láser se desplaza en muchas direcciones y emite diferentes longitudes de onda, con los siete colores de la luz blanca, lo que lo hace más inespecífico y por eso mismo más versátil. Es más versátil porque puede ser usado en todas las partes del cuerpo (el láser por ejemplo no debe usarse en el rostro, cerca de los ojos) y además de depilar, según el filtro que se le ponga a la luz, puede mejorar problemas de la piel como envejecimiento, cicatrices, manchas, y muchos otros.
VENTAJAS E INCONVENIENTES Actualmente, uno y otro método están muy desarrollados. Siempre considerando que uno vaya a un lugar serio, ambos métodos son recomendables. Son seguros y están autorizados por la ANMAT (eso hay que constatarlo cada vez que se está frente a un método novedoso). El método soprano tiene a su favor la efectividad: por su precisión y especificidad, logra llegar al bulbo para calentarlo hasta que se destruye. Pero esto mismo es tal vez su punto débil: esa especificidad es limitante en tanto por ejemplo para que funcione es necesario que se trate de un vello grueso, de color oscuro, mientras que no funciona tan bien con los colores más claros.
La versatilidad del IPL permite mediante filtros de corte obtener distintas longitudes de onda y hacer distintas aplicaciones tanto al pelo, como a la piel, regulando también la energía aplicada.
Por todo ello, la fotodepilación con IPL permite depilar un mayor abanico de tipos de piel y vello, tanto facial como corporal y con altas tasas de efectividad y seguridad Además, como otros métodos con láser, la depilacion definitiva soprano puede traer algunos efectos indeseables. Inflamaciones, dolor, picazón, enrojecimiento y en algunos casos ampollas, hipopigmentación, desarrollo de tejido cicatrizal (poco frecuente con Soprano por su sistema de pulsos), quemaduras, infección de heridas y hasta púrpura. Si bien cada método tiene sus detractores y adeptos, parece posible concluir que el láser puede ser más efectivo pero también más agresivo y por tanto menos seguro, en tanto IPL es menos específico, más seguro y sirve para un espectro de colores y tipos de vello mayor.
Qué tener en cuenta
A la hora de elegir lugares de depilación hay que prestar atención. Las ofertas desmedidas deberían ser en principio un signo de alarma. Estos métodos necesitan ser aplicados con un conocimiento científico de la piel que les dé base.
Eso no sólo influye en la seguridad sino también en la efectividad. Como dicen, "lo barato sale caro": si cada sesión tiene un precio bajo, pero el tratamiento no es bueno y tengo que ir muchas veces... hágase la cuenta.
Aunque se trate "sólo de sacarse vello", al elegir un lugar, hay que informarse acerca del método y asegurarse de que el lugar esté debidamente habilitado por el Ministerio de Salud.
Contraindicaciones
La fotodepilación, en sus diversas variables, es para un amplio espectro de personas, pero no para todos. En cuanto a la edad, se toma como referencia mínima la etapa adolescente, con autorización de los padres. Está totalmente contraindicado para las embarazadas y las personas con enfermedades que empeoran con la exposición a la luz como la porfiria, lupus, vitiligo. Ya se sabe: ante la duda, lo mejor es siempre consultar a un médico.
